martes, 6 de noviembre de 2007

Reflexionamos ....... experiencias similares

Aventuras con las manos
Quiero compartir con ustedes el novedoso trabajo de los niños y la maestra de Sala de Informática y de aula de la Escuela Nº 6.

jueves, 1 de noviembre de 2007

En primer año también disfrutamos la propuesta

A partir de estas propuestas primer año trabajo con adivinanzas.
"...La adivinanza, como texto recreativo es utilizada en el primer nivel para que los niños, a partir del juego de palabras, la rima y las referencias escritas inicien el gusto por la producción escrita.
A partir de textos cortos, divertidos, de rima fácil la relación con el texto escrito se hace más fluida y atrapante..."


Escuela Nº 40 Primer año A - Maestra Stella Martínez.














































































miércoles, 31 de octubre de 2007

Entonces, así trabajamos en Inicial A

Luego de mirar, disfrutar las imágenes y el video en clase construimos otras ideas de trabajo...












.


"....En Educación Inicial el conocimiento del cuerpo y sus partes es fundamental para la formación del esquema corporal en el niño.

Otro contenido abordado a este nivel es el conocimiento de los animales ya sean de granja, domésticos, salvajes, etc.
En esta oportunidad la Sala de informática apoyo el trabajo de aula motivando con presentaciones multimediles.

Fue enriquecedor ya que se integró la tecnología en forma significativa para el niño logrando estimularlo en la realización de propuestas muy creativas.

Los niños vivenciaron el placer de usar una parte del cuerpo de forma diferente, verbalizándolo en diálogos informales que los maestros registraron...."

Escuela Nº 40-Maestra de Inicial A Bettina Belloni








En la escuela

Partimos de estas propuestas para repensar el valor de nuestras manos.
Fuente de este video. Fuente de las imágenes




domingo, 28 de octubre de 2007

Sabìan què .....????


Descubrimos interesantes propuestas para atender el curriculum.
Pensar que ellas surgieron de conversaciones sencillas, ocasionales y cotidianas entre los alumnos y los maestros.
De la cotidianeidad con la que una persona anònima escribiò.............
"UNA MANO ES ALGO BUENO
cuando se agita , inquieta y movediza diciendo
_Aquì estoy, ¿ me vez ? quiero que me conozcan
y quiero conocerte
DOS MANOS SON ALGO BUENO
cuando se extienden francas y abiertas diciendo
puedes contar conmigo
Y cuando se estrechan confiadas y sueñan con las
cosas que haràn juntas
MUCHAS MANOS SON ALGO EXTRAORDINARIO
por que suman su fuerzas y van construyendo una
larga cadena de multiplicada energìa y pueden,
si se lo proponen cambiar el mundo.
Cuànto màs sin son son cosas pequeñas............
Cuànto màs si tienen que ver con los niños

miércoles, 24 de octubre de 2007

Las manos......



Primera herramienta que usamos, que nos permite conocer, descubrir el mundo que nos rodea.
Sus huellas se encuentran desde la prehistoria en las Cuevas de Altamira, en Tiguanako....
Fueron, son y serán temas de grandes artistas, de adultos, niños.
¿ Por que? SON ESPECIALES........, ÚNICA

Bárbara Miles en Hablar El Lenguaje De Las Manos Hacia Las Manos


"... las manos de una persona sorda y ciega, además de desempeñar su función usual como herramientas, pueden convertirse en órganos sensoriales útiles e inteligentes, permitiéndole a aquellos que no tienen visión ni audición tener acceso a objetos, personas y lenguaje que de otra forma les serían inaccesibles...."
El de ser generadoras del amor por contacto, le dan ese caracter de unicidad que no se encuentra en ningùn lugar y espacio.
Hoy es el tema que convoca a Inicial A y primer nivel de la Escuela Nº40.